Mujeres en la ciencia: no solo participantes, sino arquitectas del cambio
El pasado 11 de febrero se celebró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, un día en el que se reconoce el papel fundamental que desempeñan las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología. Este año, además, marca dos hitos importantes: el 10º aniversario de este Día Internacional y el 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Pekín.
El mensaje del Secretario General de la ONU, António Guterres, para 2025, subraya la importancia crítica de la participación de las mujeres en la ciencia y la tecnología: “las mujeres siguen representando solo un tercio de la comunidad científica mundial. Privadas de financiación adecuada, oportunidades de publicación y puestos de liderazgo en las universidades, las mujeres y las niñas siguen enfrentándose a una ardua batalla en la construcción de carreras [STEM]”.
“Cuando los problemas son realmente difíciles es muy importante tener diferentes perspectivas. Las mujeres suelen tener perspectivas diferentes, estilos diferentes a los de los hombres. Incluir a mujeres y hombres en el mismo equipo de investigación puede hacer posible resolver problemas difíciles que, de otro modo, no podríamos resolver”, recalcó el doctor William D. Phillips, premio Nobel en física.
El evento de este año es un recordatorio de que, para afrontar los retos mundiales, desde el cambio climático hasta la salud pública, es necesaria la plena participación de las mujeres y las niñas en la ciencia.
Tras cumplirse 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Pekín, se insta a los líderes mundiales a ir más allá de los compromisos simbólicos y tomar medidas concretas para cerrar la brecha de género en STEM
La imagen que se visualiza en el artículo corresponde a la ONU.
Noticia completa: https://news.un.org/es/story/2025/02/1536391